Apostamos por la Economía circular

Avanzar hacia una economía circular es una prioridad para Repsol. Se trata de un modelo de producción y consumo basado en el principio de “cerrar el ciclo de vida” de los productos, gestionando de forma integral los recursos naturales, los procesos y los residuos generados de la actividad.

Bosque visto desde arriba

Aprovechamos al máximo los recursos de los que disponemos alargando el ciclo de vida de los productos.

En Repsol aplicamos la economía circular en todas las fases del ciclo productivo para mejorar la eficiencia operativa y reducir el impacto ambiental. Apostamos por sustituir la economía lineal basada en producir, consumir y tirar, por una economía circular en la que se reincorporan al proceso productivo los materiales que contienen los residuos, para la producción de nuevos productos o materias primas. Intentamos anticiparnos a la regulación y buscamos fuentes alternativas competitivas.

En el complejo industrial de Cartagena estamos trabajando en varios proyectos de economía circular, que están incluidos en los compromisos de nuestros Planes de Sostenibilidad.

  • Recuperación de lodos biológicos de la planta de Tratamiento de Aguas Residuales (TAR) en la unidad de coquer. Incorporamos al proceso productivo, en la planta de coquer, los lodos biológicos y fisicoquímicos que salen de la planta de TAR. De esta manera, además de reducir los residuos, generamos un ahorro de costes, tanto de tratamiento como de gestión.
  • Nuestros planes de economía circular nos permiten identificar e implementar mejoras en la gestión de los residuos y minimizarlos. En esta línea, contamos con un Plan de Acción, que incluye el análisis de viabilidad y el seguimiento de todas las iniciativas.
  • Desarrollamos nuevas estrategias para el máximo aprovechamiento del consumo de agua e incorporaremos políticas de concienciación y formación entre los empleados.

Estas acciones, que forman parte de la Estrategia de Economía Circular de Repsol, nos permiten diseñar los productos de forma sostenible, alargar su vida útil, reducir los residuos y ahorrar en materiales y energía. Esta estrategia transversal ya supera las 200 iniciativas. Promoviendo una visión circular en los modelos de negocio, conseguimos un mejor desempeño ambiental de la compañía y de sus clientes.